Páginas

Porque Del baúl Sabio..

Este
sitio es un compilado de notas, apuntes, blocks, cuadernos y libros que he
guardado en un baúl, lugar donde se encuentra concentrada toda mi formación
terapéutica en cuestiones de terapias
complementarias.

Mi intención, no es
realizar escritos con orientación pedagógica, sino despertar incógnitas y
realizar conclusiones de todas las experiencias vividas junto a aquellos que han
compartido un encuentro terapéutico.


Si alguien lo lee, se siente identificado, le genera
preguntas, curiosidad, inquietud y busca respuestas...



Misión cumplida...

Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2015

Ilustración: Nicoletta Ceccoli
 
 
Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de sus vidas, fuerzan a la consciencia cósmica a que los reproduzca tantas veces como sea necesario para aprender lo que enseña el drama de lo sucedido.
Lo que niegas te somete.
Lo que aceptas te transforma.
                          C. Jung

viernes, 20 de marzo de 2015

Ser uno mismo. Una pincelada de Mercurio, Venus y Marte

Nos enseñan de pequeños a ser buenos hijos, buenos hermanos, buenos compañeros, buenos amigos, esposos, amantes, profesionales y todo aquello que encuadre en un “hombre perfecto” para la sociedad.. para ser aceptados, reconocidos, aplaudidos.. todo en base al reconocimiento y gusto de los demás. Pero nunca se nos ha enseñado a concentrarnos en nuestras necesidades, gustos y curiosidades como peldaños básicos de la formación de nuestra personalidad que dista mucho de satisfacer solo nuestro ego o de ser tildados de egoístas. Lo que planteo, no se trata de egoísmo o caprichos sino reconocer nuestros gustos y necesidades que conformen a nuestro Universo interno, sentirnos satisfechos, felices y en paz.
 
Creo que es hora de darnos un tiempo para reconocer o redescubrir qué actividades nos gustan, qué libros nos gustan leer, qué colores son preferidos a la hora de vestir, qué música nos gusta escuchar, de qué nos gusta charlar, qué tipo de vínculos nos llena y enriquece más nuestra alma, el tipo de familia que anhelamos, y poder todo esto expresarlo a los demás, para luego elegir todo aquello que conforme nuestro “mundo perfecto” y luchar por él.
 
Quizá parezca muy individualista o mezquino si reflexionamos sobre las necesidades del mundo de hoy. Pero sin embargo, autoevaluarnos es un acto de reconocimiento y afirmación de nuestro “yo”. Ser quien verdaderamente somos, hacernos brillar, escucharnos y descubrir nuestras necesidades nos hará mejores personas porque entonces así aprenderemos a escuchar a los demás, a valorar al otro y a respetar sus derechos. Los vínculos mejorarán y cada uno de nosotros cumpliremos el rol que elegimos cuando decidimos estar aquí.. evolucionando..

Entonces, saca todo lo que tienes escondido..
 
 
Astrológicamente puedo decir que este pensamiento se correlaciona con hacernos cargo de nuestro Mercurio, Venus y Marte que dan mas luz a nuestras luminarias, el Sol y la Luna.
En un resumen y muy cortito:
El Sol es quien verdaderamente somos y todo lo que hacemos conscientemente.
La Luna es nuestro costado emocional y nuestra reacciones inconscientes.
Mercurio es como me comunico, mis pensamientos y mis curiosidades.
Venus en cómo me relaciono, lo vincular.
Marte es como pongo en acción todo lo que quiero y cómo lo defiendo.
En definitiva, este pequeño universo es la radiografía de lo que sentimos, pensamos y actuamos.

martes, 11 de noviembre de 2014

Cuento Taoísta

TEMPLO TAOISTA WONG TAI SIN
Foto de David Aiza
El Cielo y el Infierno

Según una antigua leyenda china, un discípulo preguntó a un gran maestro y vidente:

- Maestro, ¿cuál es la diferencia entre el cielo y el infierno?
Y el maestro respondió:

- Es muy pequeña, y sin embargo de grandes consecuencias...
Vi un gran monte de arroz cocido y preparado como alimento. A su alrededor había muchos hombres hambrientos casi a punto de morir. No podían aproximarse al monte de arroz, pero tenían en sus manos largos palillos de dos y tres metros de largo. Es verdad que llegaban a coger el arroz, pero no conseguían llevarlo a la boca porque los palillos que tenían en sus manos eran muy largos. De este modo, hambrientos y moribundos, juntos pero solitarios, permanecían padeciendo un hambre eterno delante de una abundancia inagotable. Y eso era el infierno.

Vi otro gran monte de arroz cocido y preparado como alimento. Alrededor de él había muchos hombres, hambrientos, pero llenos de vitalidad. No podían aproximarse al monte de arroz, pero tenían en sus manos largos palillos de dos y tres metros de largo. Llegaban a coger el arroz, pero no conseguían llevarlo a la propia boca porque los palillos que tenían en sus manos eran muy largos. Sin embargo, con sus largos palillos, en vez de llevarlos a la propia boca, se servían unos a otros el arroz. Y así acallaban su hambre insaciable en una gran comunión fraterna, junta y solidaria, gozando a manos llenas de las personas y de las cosas, en casa, con el Tao. Y eso era el cielo.

“El egoísmo, la codicia, la envidia, la lujuria, la gula forman el infierno; el amor, la confraternidad, la gratitud, la veracidad, la solidaridad forman el cielo. De Uno depende donde dirijamos nuestra mente”



viernes, 19 de septiembre de 2014

Cita conmigo






Tu visión devendrá más clara solamente cuando mires dentro de tu corazón. Aquel que mira afuera, sueña. Quien mira en su interior, despierta.
                                            Carl G. Jung

Sea cual sea tu creencias, tu conocimiento y tu necesidad por descubrir cosas nuevas, siempre encontrarás herramientas para lograr conectarte con tu interior. Descubre cuales te ayudan a lograrlo.

La meditación y la oración son óptimas para aquellos que disfrutan de un espacio de paz y de silencio. A veces, acompañarlo de música relajante nos invita a transportarnos a un mundo donde todas las tensiones se desvanecen. Las visualizaciones y las meditaciones guiadas logran un estado de relajación tal que superan en muchas ocasiones a medicamentos miorrelajantes.

Para aquellos que gustan de conversar, que al expresarse con palabras puedan reflexionar sobre sus deseos, asuntos pendientes, conductas que corregir, problemáticas a solucionar, la psicoterapia en todas sus formas son un buen ámbito a seguir.

Pero particularmente confieso, que la Terapia Floral, también obra de maravilla en estas cuestiones. El terapeuta será el interlocutor y pondrá en nuestras manos las esencias que nos ayuden a trabajar sobre nuestras emociones, sentimientos y patrones de conducta. La bronca, el resentimiento, la angustia, los miedos, la incertidumbre, la sensación de vacío existencial, entre muchas, serán elaboradas con el tratamiento afín. El Dr E, Bach decía que la enfermedad se produce cuando las emociones, el cuerpo y la mente no se encuentran en armonía. Y agregaba:
"Si permitimos que otras personas interfieran en nuestra vida, ya no podremos escuchar los dictados de nuestra alma, y eso nos conducirá a la desarmonía y la enfermedad. Cuando el pensamiento de otra persona penetra en nuestra mente, nos desvía de nuestro verdadero rumbo".
(Párrafo extraído del Libro "Obras Completas del doctor Bach"  por Julian Barnard.

La astrología, será de interés especial cuando tratemos de buscar significado a nuestra vida. Nuestra carta natal, es un mapa en donde podemos descubrir los mecanismos de cómo nos insertamos en el mundo, lo que nos da seguridad, la forma que tenemos de expresarnos, el tipo de familia y de raíces que tenemos y qué queremos lograr,  el tipo de pareja que anhelamos, cómo nos relacionamos con el entorno, qué nos causa inseguridad, miedo, qué reprimimos, qué nos cuesta afrontar y en qué área somos vulnerables.

La auriculoterapia es una técnica de diagnóstico y tratamiento que se basa en la acupuntura y/o acupresión del pabellón auricular para la evolución favorable de diferentes dolencias ya sean a nivel somático como psicoemocinal. Pero en este tema nos explayaremos en otro momento.

La medicina complementaria - como me gusta llamarla porque a mi parecer, no es alternativa de nada, sino que acompaña cualquier tratamiento de medicina alopática, homeopática o natural-, es un vehículo excelente a la hora de encontrar el bienestar de cada uno de nosotros.

La aromaterapia, la reflexología, el masaje con todas sus técnicas, la acupuntura, fitoterapia también aportan lo suyo.




En conclusión, cada uno de nosotros tiene una personalidad a la cual sentirá más empatía con algunas de estas terapias mencionadas. Es solo cuestión de encontrar al terapeuta calificado para que nos acompañe en lograr nuestro bienestar en todos los aspectos. El fin último, es conocernos, descubrir quien verdaderamente somos, obrar en consecuencia para que vivamos plenamente conforme con todo aquello que hemos conquistado.

martes, 16 de septiembre de 2014

Trenzaré mi tristeza..

Leí este artículo y me pareció inmensamente hermoso motivo por el cual lo transcribo. Desconozco la fuente. Si alguien la conoce me encantaría que me lo dijera así puedo citarla..


Trenzaré mi tristeza...

Decía mi abuela que cuando una mujer se sintiera triste lo mejor que podía hacer era trenzarse el cabello; de esta manera el dolor quedaría atrapado entre los cabellos y no podría llegar hasta el resto del cuerpo. Había que tener cuidado de que la tristeza no se metiera en los ojos pues los haría llover, tampoco era bueno dejarla entrar en nuestros labios pues los obligaría a decir cosas que no eran ciertas. Que no se meta entre tus manos- me decía- porque puedes tostar de más el café o dejar cruda la masa; y es que a la tristeza le gusta el sabor amargo. Cuando te sientas triste niña, trénzate el cabello; atrapa el dolor en la madeja y déjalo escapar cuando el viento del norte pegue con fuerza.

Nuestro cabello es una red capaz de atraparlo todo, es fuerte como las raíces del ahuehuete y suave como la espuma del atole.

Que no te agarre desprevenida la melancolía mi niña, aun si tienes el corazón roto o los huesos fríos por alguna ausencia. No la dejes meterse en ti con tu cabello suelto, porque fluirá en cascada por los canales que la luna ha trazado entre tu cuerpo. Trenza tu tristeza, decía, siempre trenza tu tristeza…

Y mañana que despiertes con el canto del gorrión la encontrarás pálida y desvanecida entre el telar de tu cabello.

Sobre la vejez..

 Sábado, 17 de Enero del 2014


Acabo de recibir estas palabras de mi amigo, y sin duda quise compartirlo en este espacio. No quiero ni debo agregar ningún comentario mas porque lo que él me escribió es tan afortunado, que si diría algo más tal vez lo opaque.

Luis, te abrazo fuerte desde lo más profundo de mi corazón porque nuestras charlas enriquecen día a día mi Ser en crecimiento..


Sobre la vejez..


Srta. Bach.!
                  Es una hermosa tarde de verano con mucho sol, mucho cielo celeste, y aproveché para sentarme frente a la compu y escribir algunas reflexiones sobre los tiempos que estamos viviendo. Comienza un año “nuevo” (como si todos los días o los años no fueran nuevos, envueltos en celofán y con olorcito a nuevo listos para ser vividos), y desde algún lugar de la memoria me suena la canción de Pablo Milanes: “…el tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos, el amor no lo reflejo como ayer…” ¿Será cierto? ¿Será que el tiempo nos vuelve viejos? ¿No era que el tiempo nos convertía en sabios? En las civilizaciones antiguas se valoraba el tema de la vejez, y en mas de una oportunidad estudiaba que en Oriente el Consejo de  los Sabios era un grupo de ancianos a quienes todos escuchaban y veneraban.. ¿Qué pasó? ¿Qué nos pasó que “algo” nos quemó la cabeza y dejamos de lado a quienes nos precedieron en el tiempo? Hoy veo que muchos de nuestros abuelitos (por suerte no todos) miran con tristeza el mundo veloz que los rodea, y eso no está bien. ¿Por qué algunos abuelos llegan al final de la vida y sonríen y agradecen cada día que despiertan, y aman estar vivos, y otros, se envuelven en una nube sombría y todo lo ven gris y con amargura? El tiempo pasó, pero no pasó igual para todos. ¿Qué pasó?
                 En una charla del Dr. Pérez surgió la respuesta, se hizo la luz. Él comentó que la palabra Sabiduría no viene del verbo Sapere (Sabio, acumulación de conocimientos), sino, del verbo Saborear, por lo que deducimos que la Sabiduría es el Arte de Saborear la Vida! Una persona puede ser muy culta, hablar cinco idiomas y sin embargo ver su mirada ensombrecida por  la tristeza o el rencor, reclamando a sus hijos o a quienes los rodean que le presten más atención y que vivan para ellos porque ellos se sacrificaron por los demás. Que triste! Es un pase de factura que solo salda la muerte, y hasta por ahí nomas! Que lindo es cuando viajamos, y nos vamos al campo, y nos encontramos con gente (que no tuvieron la suerte que tuvimos algunos de nosotros de poder estudiar), y ver que nos reciben, sin conocernos, con una sonrisa y nos abren las puertas de sus casas y nos atienden con una alegría que nace del centro de su Ser. Tienen un sentido de Agradecimiento con la Vida, con la Naturaleza, piden permiso, no invaden. Son  sabias! Saben Saborear la Vida. El tiempo pasó, la vejez es visible, pero uno se arrugó y se volvió rezongón, en tanto que el otro se arrugó y se puso lindo!
                 Creo que, en la medida en que demos lo mejor de nosotros en y a cada momento, tratando de ayudar y contener a la gente que nos acompaña en esta Vida, surgirá un círculo virtuoso donde al dar lo mejor de mí el que lo recibe sana, y al mismo tiempo sano yo. Logro la mejor versión de mí mismo y la mejor versión del otro. ¿No está bueno? ¿Cuándo empezamos? El tiempo pasa, sí, pero no quiero volverme solamente viejo, quiero ser un viejito arrugado, seguramente, y agradecido, un viejito que a cada instante le recuerda al que tiene al lado lo lindo que es estar vivo! Creo que es posible. Solo se trata de Vivir!
                   La saludo con el respeto de siempre!

                                                      SS  Luis 

Las palabras son ventanas..(o son paredes)

 Martes 2 de julio del 2013


                   Hace unos días mi amigo Luis me envió esta poesía. Ni bien la leí pensé en compartirla con uds.


Las palabras son ventanas.. (o son paredes)

Siento que tus palabras me sentencian,
que me juzgan y me apartan de tí, 
pero antes de irme, tengo que saber
si eso es lo que quieres decirme.
Antes de erigirme en mi defensa,
antes de levantar esa pared de palabras,
quiero saber si verdaderamente he oído
lo que creo que he oído.
Las palabras son ventanas o paredes;
nos condenan o nos liberan.
Ojalá que al hablar o al escuchar
resplandezca la luz del amor a través mío.
Hay cosas que necesito decir,
cosas muy significativas para mí.
Si no me expreso claramente con mis palabras,
¿me ayudarás a ser libre?
Si te pareció que quise rebajarte,
si creíste que no me importabas,
trata de escuchar a través de mis palabras
los sentimientos que compartimos.

   Ruth Bebermeyer

Cuando la leí por primera vez vino a mi mente el trabajo del Dr. Masaru Emoto. En su libro "Los mensajes ocultos del agua" desarrolla su investigación de muchos años fotografiando cristales de agua expuestas a distintas vibraciones. 
La música y las palabras habladas son vibraciones.
El agua que fue expuesta a bellas melodías, o expuestas a palabras generosas, cordiales o dichas con amor, formaban cristales perfectamente hermosos.
En cambio el agua expuesta a frases con contenido de odio, los cristales eran deformes, rotos y fragmentados.

Sostiene que desde una perspectiva física, los humanos somos aproximadamente 70% de agua. El agua tiene la capacidad de copiar y guardar información. Cuando nos exponemos a situaciones de gratitud y de amor y nos expresamos acorde a ello, nuestra agua corporal se purifica y nos genera bienestar en el cuerpo, la mente, el corazón y el alma.

La homeopatía y la Terapia Floral prueba y reconoce el valor del agua como dador de información.

Será cuestión, entonces, de empezar a expresarnos mejor. Y digo " expresarnos" en todo sus aspectos. No solamente las palabras pronunciadas sino también en la forma o la intención  que uno le imprime.
Las palabras "gracias" y "por favor" generan siempre gratitud y buenas acciones. 
                                 Demos la oportunidad de despertar en el otro y en nosotros una sonrisa constante.

Texto de Luis Ernesto Espinoza (Chamalú)

 Bs As, 14 de mayo del 2013.




Mi amigo Luis me mando vía mail este escrito. Considero que es tan pleno, tan completo que no es necesario agregarle una palabra más. Espero que lo disfruten tanto como lo hicimos nosotros.




Texto de Luis Ernesto Espinoza. (Chamalú)

Hace un alto, cualquier cosa que estés haciendo, déjala por un instante.
Esta es una llamada a la vida plena, para que podamos reencontrarnos con esa esencia que nos une.
Un único  y sagrado deseo tenéis, y es la suprema reverencia. Entonces me veras vestido de árbol, montaña o amanecer y Mi Voz será audible a tu corazón.
Hay una sola manera de vivenciar la reverencia y es la felicidad. Esa felicidad interminable, por eso los he diseñado, para que ella sea vuestra condición natural.
Ahora solo falta, en ejercicio de vuestra libertad, de esa cotidiana recreación a la que estáis invitados a disfrutar, el sagrado regalo que os ofrezco en forma de vida, es una preciosa oportunidad para crecer, pues en ese acrecentamiento transparente, volverás un día a unirte a mí..
La mejor manera de retornar a la fuente es muy simple: solo se trata de jugar. Jugar sin pretender ganar ni temer a la derrota, es como avanzamos por el sendero sagrado; la caminata se convertirá en danza. Cuando tu instante se llene de música y tu peregrinación sea una danza… el camino de la luz habrás encontrado y otra vez seremos uno.
Nos enviaron al mundo a jugar y ¡fíjate como estamos¡ ¡Cuánto tiempo deambulando por la tierra y aún como estamos¡
¡Si solo vinimos a jugar, si solo estábamos jugando, si solo se trataba de jugar!
¿Y si volviéramos a jugar?
¿Y si volviéramos a abrazar los árboles y descalzos caminar con reverencia?
¿Y si retornáramos a la ternura y así la inocencia fuera nuestro contexto?
¿Y si volviéramos a hablar con los árboles, con los animales y a danzar con las estrellas?
¿Y si realizando un esfuerzo evocativo volviéramos a oír la voz de Dios?
¿Y si no nos aguantáramos nuestras ganas de reír, de llorar, de cantar y danzar, de celebrar y disfrutar, de vivir intensamente?
¿Si le susurráramos a la vida “te amo y prometo serte fiel”?
¿Y si volviéramos a jugar, sin olvidar que lo único serio es el humor?
Hermano, presiento en tu mirada, esas incontenibles ganas de apuntarte otra vez a la vida plena. Que queden atrás problemas y preocupaciones convertidos en sagrados desafíos o valiosas enseñanzas.
Que queden atrás los temores y el autoengaño. La opinión de los demás y la irreverencia, para dar paso al humor, para encarnar el amor, para aprender ininterrumpidamente y reencontrarnos como flores del mismo jardín, como árboles del mismo bosque, como niños del Universo volando de retorno a casa!.



Nuestros abuelos


                                                                                                 10 de mayo del 2013

    



                Estuve meditando sobre los temas que nos hemos propuesto debatir. Y quise darle prioridad a los abuelos, donde en esta sociedad quedan siempre relegados y al final de la lista. 
                Escribir sobre ellos hoy es hacerles una especie de honor, de mimo..


                Veo a diario la falta de paciencia hacia nuestros abuelos. Y eso me parte el corazón. 
                Nuestros abuelos son tan necesarios!. Son fuente de sabiduría y riqueza de espíritu. Sus historias y anécdotas deberían llenarnos el corazón porque son nuestras raíces. Ellos son la lección de magnanimidad.
  
                Amo y disfruto escuchar a mi madre de su niñez, de sus costumbres de esa época, lo que han hecho mis abuelos y cómo han crecido. Cómo han puesto a trabajar sus manos con labores que ya se han perdido. Y ella guarda en su memoria intacta las técnicas para llevarlas a cabo. Sabe de puntos de costura, tejido, recetas de la abuela, plantas y flores como nadie. 
                Es una ternura, ella y su hermana repartir en el ambiente el olor a cocina casera, a flanes, bizcochuelos, dulces y buñuelos.

                Cierro los ojos y me transporto al momento donde entro a casa en pleno invierno y veo los vidrios de casa empañados por el vapor que desprende la olla y ese olorcito a puchero.. el ruidito del sorbo del mate y ella viniendo a mi encuentro.. Es olor a hogar.. olor a amor..

                Propongo al lector o a quien le llegue estas líneas, volver al encuentro con nuestros abuelos. Su máquina está mas lenta. No importa que caminen más despacio, que sus manos ya no tengan la fuerza de antes para realizar las labores, o que no vean bien para corregir sus imperfecciones.Tal vez nos repitan anécdotas varias veces.Pero eso no tiene importancia. Nosotros de jóvenes hemos escuchado la misma canción tanta veces, hemos repetido frases o situaciones otras tantas..!!!. Ellos son tan necesarios para que se mantengan en pie todo lo que nos han enseñado en nuestra niñez. 

 
              Creo que es necesario integrarlos al grupo familiar. Dejemos de lado la computadora y toda la tecnología que nos mantiene conectados con el mundo externo para poder conectarnos con nuestro mundo familiar y nuestro mundo interior. Tal vez ya haya llegado el momento de abandonar por un rato las máquinas de juegos modernas para poder disfrutar con ellos juegos de mesa, recetas de cocina, revistas de manualidades, fotos que llevan impregnadas historias increíbles y toda aquella actividad que haga rejuvenecer su alma, que los haga nuevamente partícipes de nuestra vida cotidiana.

                Un rato con ellos, un rato en familia es el mejor antibiótico para las intoxicaciones de esta época..
                                                                                       Le envío un abrazo en un cuenco de cobre con caramelo...

                                                                                                       

Sobre la inteligencia..



  Con respecto al tema a tocar yo también tengo una respuesta, (desde mi modesto modo de ver), que me resultaría agradable compartir con Ud. Considero que ser inteligente, a esta altura de la Vida, no tiene nada que ver con la cantidad de Títulos de carreras universitarias que puedan poblar la pared de nuestro living, ser inteligente lo relaciono mucho mas con la sabiduría de Vivir. Abrir el corazón en el momento oportuno, ni antes ni después. Ver a los hijos mas allá de los ojos. Leer entrelineas no para condenar, sino para saber donde uno está parado. No buscarle un sentido a todas las cosas, sino, hacer lo que el sentido común me susurra al oído. Ser consciente de la finitud de nuestra Vida. Usar TODOS los dones, grandes o pequeños que Dios nos dio. 
                                 Diría finalmente que ser inteligente es sentir que en la última exhalación de nuestro aliento, nuestro paso por este mundo no fue en vano y que, además, me pude dar el gustazo de haber compartirlo parte de ese trayecto con Ud.!
                               Gracias.!                
                                                 Luis      






 Comparto su idea totalmente. Ud lo ha expresado muy poeticamente.

                       La idea de debatir sobre la inteligencia surgió porque hace unos días en mi lugar de trabajo hubo un médico que muy enojado cuestionaba que el laboratorio le había informado la mitad de los resultados que él había pedido. Estaba tan ofuscado, su soberbia era tal, que solo podía obrar como un autómata.
                        Ante semejante actitud, sutilmente me bajé los anteojos, tomé el informe que estaba en sus manos. Dí vuelta la hoja y le mostré los resultados que NO había visto impresos en el revés de la página. No se había dado cuenta que hay informes que por su cantidad de pedido de laboratorio están impresos doble faz... en fin...sin palabras. Y le cuento que no es la primera vez que pasa..

                         Desde ese momento me quedé pensando sobre la "inteligencia". Este médico, con título universitario, ante los ojos de muchos puede ser una persona inteligente. Por el solo hecho de haber recibido papelitos firmados por una entidad educativa. Sin embargo, desde mi punto de vista, el acumulo de información no es sinónimo de inteligencia o destreza intelectual..

                          Por lo antes dicho, creo que a medida que pasa el tiempo, crecemos o envejecemos por decirlo de alguna manera, corremos el riesgo de perder la capacidad de preguntar, de cuestionar, como lo hacíamos cuando éramos chicos.
                          Aceptamos lo que nos enseñan tal cual, sin ningún filtro ni cuestionamiento. Amontonamos información a la buena de Dios, automáticamente. Aceptamos mandamientos y prohibiciones. La educación no nos prepara el terreno para debatir, ni discernir ni elegir otros caminos, conductas o líneas de pensamiento.

                          Concuerdo con Ud, en cuanto a que la inteligencia es la capacidad de poder mirar, observar, cuestionar, elegir, sentir con todos nuestros sentidos.  Amén que cada ser humano nace para destacarse en una actividad, que lleva consigo impregnado en su genética la capacidad y la inteligencia para brillar en algo que no necesariamente deba ser la matemática ni la física.

                           Es tiempo de empezar a pensar por uno mismo, a ver que existen distintos caminos, distintas posibilidades y distintas soluciones siempre y cuando esté acompañado del sentido común. Es hora de redireccionar nuestros sentidos hacia un accionar que nos haga sentir felices y regocijar nuestra alma. Si nuestro pensamiento nos conduce a acciones que enriquecen nuestra alma, que sorteamos hábilmente las vicisitudes de nuestro camino, entonces hemos hecho de nuestra inteligencia una herramienta máxima...

                                     Gracias por compartir este momento..
                                                                                           Mirtha


Conversaciones filosóficas con Luis

Este espacio nace de grandes charlas con un gran amigo. Como el tiempo ocupado con responsabilidades de cada uno de nosotros es bastante abultado, en la mayoría de las ocasiones hablamos sobre nuestras vidas por teléfono. Pero una vez se nos ocurrió la simpática idea de debatir los temas vía mail, una especie de correspondencia moderna pero con el espíritu, el encuadre y el romanticismo de otras épocas. Es tan simpático que en las cartas o mensajes de texto nos tratamos de ud y muchas veces envolvemos la historia contada en un escenario de la época colonial.

Son maravillosas las charlas acontecidas. Si bien nos preguntamos sobre nuestras respectivas familias,  ocupaciones y proyectos en mente, siempre  finaliza nuestra charla con una conclusión en cuanto a temas primordiales que ocupan nuestras mentes, emociones y corazones.

Plasmo en este blog, estas cartas, que tal vez motiven a la reflexión a muchos de ustedes.

Luis, querido amigo del alma, agradezco al Universo compartir este escenario contigo. Es un orgullo para mi y un deleite personal debatir temas que nos invitan a reflexionar, a mirar nuestros defectos, ver cómo podemos corregir nuestros errores, ser amorosos con la gente que nos rodea porque en definitiva son ellos los que le dan sentido a nuestra Vida..
Si este espacio fuera de cemento, llevaría tu nombre, porque estos encuentros mantiene viva la llama del motor para descubrir quien verdaderamente somos.



jueves, 10 de julio de 2014

Paciencia

Hace unos días leí este artículo. Su autora parece ser la fantástica actriz (y mi preferida)  Meryl Streep. Desconozco la fuente ni donde se publicó, pero la reflexión me pareció maravillosa y quise compartirlo. Madurar lleva a que tejamos nuestra vida con hilos, entre otros, de paciencia y límites.




"Ya no tengo paciencia para algunas cosas, no porque me haya vuelto arrogante, sino simplemente porque llegué a un punto de mi vida en que no me apetece perder más tiempo con aquello que me desagrada o hiere. No tengo paciencia para el cinismo, críticas en exceso y exigencias de cualquier naturaleza. Perdí la voluntad de agradar a quien no agrado, de amar a quien no me ama y de sonreír para quien no quiere sonreírme. Ya no dedico un minuto a quien miente o quiere manipular. Decidí no convivir más con la pretensión, hipocresía, deshonestidad y elogios baratos. No consigo tolerar la erudición selectiva y la altivez académica. No me ajusto más con la barriada o el chusmerío. No soporto conflictos y comparaciones. Creo en un mundo de opuestos y por eso evito personas de carácter rígido e inflexible. En la amistad me desagrada la falta de lealtad y la traición. No me llevo nada bien con quien no sabe elogiar o incentivar. Las exageraciones me aburren y tengo dificultad en aceptar a quien no gusta de los animales. Y encima de todo ya no tengo paciencia ninguna para quien no merece mi paciencia" (Meryl Streep).

sábado, 3 de mayo de 2014





La vida en un vaivén de situaciones. A veces brilla el sol en lo más alto, otras el dios Neptuno irrumpe con tempestades quizá para limpiar desde raíz, envolvernos en un halo de confusión para que luego cuando todo parece tener un fin una bocanada de aire nos resucita a una nueva experiencia. Y ahí podemos elegir. O nos quedamos sumergidos maldiciendo lo vivido o sacamos provecho de nuestras experiencias y errores y seguimos transitando nuestro camino.. ese el libre albedrío.

viernes, 28 de marzo de 2014

martes, 25 de marzo de 2014

En busca de tus sueños


El corazón no muere cuando deja de latir, el corazón muere cuando los latidos no tienen sentido.

 Da sentido a tu vida, busca aquellos sueños que has abandonado y no permitas que el hábito de hacer las cosas perfectas obstaculicen esos proyectos que tanto quieres. 

Relájate, olvídate de la crítica de aquellos que solo están atentos a la vida de otros, conéctate con lo que te gusta y veras que tu mundo es único y que en él habitas en paz, armonía y felicidad.



Y si no sabes cómo, tal vez las terapias complementarias puedan ayudarte. En terapia floral encontrarás esencias para trabajar tu autoestima, como Larch, Buttercup, Centaury, Echinacea, Cosmos.

Tal vez sean tus miedos los que no te dejen avanzar, por lo cual Mimulus, Aspen, Garlic, Filaree, Rock Rose entre muchas y de acuerdo al tipo de miedo serán un buen impulso hacia tus proyectos todavía incumplidos. 

La motivación es un elemento imprescindible a la hora de concretar tus sueños, y entonces Balckberry, Cayenne, Gorse, Tansy, Wild Rose, Zinnia estarán presentes.

La indecisión, en muchas oportunidades no se queda atrás, entonces Scleranthus, Pomegranate, Cerato.

Si la ansiedad hace que no puedas esperar los resultados, Impatiens, Chamomile, Lavander, White Chestnut.

Si la vulnerabilidad y tu entorno te paralizan, Walnut, Pink Yarrow, Wild Oat, Corn serán las mejores esencias.

También el estrés, la sobreexigencia, el cansancio por las responsabilidades diarias puede que dejes de lado lo que tanto anhelas. Aloe Vera, Elm, Dandelion, Rosemary. Hay tantas..

Y la lista de posibilidades que frenan tus sueños puede ser mucho mas larga.

La astrología podrá darte una mano a la hora de encontrar tus áreas virtuosas y tus áreas donde necesitan quitar obstáculos para que brillen. En tu carta podrás analizar cómo te presentas al mundo, que cosas te dan seguridad, cómo son tus vínculos, tus hobbies, tu destreza, tu creatividad, tus ideales.

 Analiza lo que te frena, lo que no deja  que alcances tus metas y busca la manera de solucionarlo. Siempre hay una salida..

miércoles, 19 de marzo de 2014

El arte de amar




Es fácil amar a la gente que está lejos. Pero no siempre es fácil amar a quienes tenemos más cerca.


Es más fácil dar una taza de arroz para aliviar el hambre que aliviar la soledad el el dolor que no se siente amado en nuestro propio hogar.

Lleva amor a tu propio hogar porque es allí donde comienza nuestro amor hacia todo el resto.
Madre Teresa de Calcuta.

martes, 18 de marzo de 2014

Solo por hoy

Solo por hoy trataré de pasar el día sin esperar resolver el problema de mi vida en un momento.

Solo por hoy seré feliz. Me ajustaré a lo que es, sin tratar de amoldar todo de acuerdo con mis deseos.

Solo por hoy trataré de fortalecer mi mente. Aprenderé algo útil. Leeré algo que requiera esfuerzo, pensamiento y concentración.

Solo por hoy tendré un programa a seguir. Quizá no lo siga con exactitud, pero lo tendré. Me salvaré de dos plagas: la prisa y la indecisión.


Solo por hoy seré agradable. Me mostraré lo mejor que pueda, vestiré apropiadamente, hablaré en voz baja, actuaré cortésmente, no haré crítica alguna, no le encontraré faltas a nadie y trataré de no superar ni dirigir a nadie mas que a mí mismo.

Solo por hoy me tomaré media hora de calma para mí mismo y estaré sin tensiones. En algún momento, durante esa media hora, trataré de tomar una mejor perspectiva de la vida.

Solo por hoy no tendré miedo. Trataré especialmente de no sentir miedo, de disfrutar de lo que es bello y creer que del mundo he de recibir de acuerdo a lo que se dé.




Nota: desconozco el autor, pero es tan perfecto que quise compartirlo con uds.

lunes, 17 de marzo de 2014

Somos humanos, y hay situaciones que ocurren a diario que despiertan y movilizan nuestras emociones.
¡Y gracias a Dios! porque es la oportunidad de darnos cuenta que nos "pasan cosas": nos enojamos, nos angustiamos, estamos disconformes, intolerantes, con miedo, sentimos incertidumbre, o lo que fuese.

Que esa reacción ante lo que nos sucede sea el camino para aprender, crecer y evolucionar. Si nos quedamos estancados en el problema y anclados en nuestra emoción por largo período solo lograremos ahogarnos.

Es más productivos que reconozcamos lo que nos sucede, nos hagamos cargo de nuestras emociones y a partir de ellas tomemos decisión de los próximos pasos a seguir. Entonces estaremos en paz con nosotros mismos, aún en el ojo de la tormenta, y así en medio de un mar de olas con el timón en nuestras manos seguiremos trazando el camino.



sábado, 8 de marzo de 2014

Día de la Mujer

A Tí mujer que te levantas día a día,
Que erguida puedes caminar descalza sobre espinas,
Que en tu cara se dibuja una sonrisa para alegrar el mundo,
Que tus manos laboriosas trabajan la tierra, alimentan, amasan,
Tejen sueños de colores que abrigan con esperanza el futuro de tus hijos,
Y que acarician  con dulzura el rostro de tu ser amado,

A Tí mujer que escuchas con amor las necesidades de los otros
para luego emprender la divina tarea de ayudarlos,
Que amalgamas la ternura con la fortaleza de una Amazona
que vive en tu interior un ángel y una guerrera
Y que tu dolor se transmuta mágicamente al ver
la alegría y el bienestar de tu gente
A Tí Mujer, Feliz Día! (Mirtha Maza)