Páginas

Porque Del baúl Sabio..

Este
sitio es un compilado de notas, apuntes, blocks, cuadernos y libros que he
guardado en un baúl, lugar donde se encuentra concentrada toda mi formación
terapéutica en cuestiones de terapias
complementarias.

Mi intención, no es
realizar escritos con orientación pedagógica, sino despertar incógnitas y
realizar conclusiones de todas las experiencias vividas junto a aquellos que han
compartido un encuentro terapéutico.


Si alguien lo lee, se siente identificado, le genera
preguntas, curiosidad, inquietud y busca respuestas...



Misión cumplida...

Mostrando entradas con la etiqueta Aromaterapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aromaterapia. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2014

Caléndula


Su nombre botánico es Caléndula officinalis. La parte de la planta que se utiliza son las flores y el aceite de Caléndula es la forma mas frecuente usando como vehículo geles, cremas o lociones de base homeopática. Ud puede conseguir, si así lo quiere, la crema de Caléndula directamente en la farmacia.

Tiene propiedades antisépticas, antiparasitarias, es cicatrizante por lo cual  es idónea para tratamiento de pieles sensibles, que están muy agrietadas, dañadas por el trabajo duro, la exposición al agua y las bajas temperaturas.
Es muy útil en niños cuando presentan dermatitis del pañal y rozaduras, como también en mamás que están amamantando y tienen sus pezones agrietados.
También es útil en acné, irritación cutánea y ayuda en la cicatrización de las heridas.

Todos los escritores antiguos señalan que la Caléndula reconforta el corazón y el espíritu, mejora la visión y elimina los malos humores de la cabeza. En esa época los pétalos de la flor era colocados tanto en forma fresca como seca en los calderos por su propiedades benéficas, de ahí que se la llamó Pot Marigold (maravilla del caldero).

Su bajo costo y sus propiedades merece que tengamos siempre a mano un poco de crema de caléndula para aliviar los "tropiezos y raspones" que la vida por múltiples razones nos ofrece.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Lavanda

Creo que de todos los aceites esenciales, el más versátil es el de lavanda, quizá por su aroma a fresco y limpio, perfumando el espacio agradablemente.

El nombre de la planta deriva del latín "lavare"  que significa lavar, tal vez se la asignado ese nombre por su utilización en el lavado de las heridas y los baños personales en la antigüedad.

La lavanda es nativa del mediterráneo y los romanos la introdujeron en las tierras del norte de Europa.
Es conocida desde tiempo remotos por sus múltiples virtudes. Tiene propiedad antiséptica, antidepresiva, analgésica, bactericida, es repelente de insectos, sedante, calmante y equilibradora. Por tal motivo esta planta se transforma en reina a la hora de tratar lesiones de piel y quemaduras, como también en tratamiento de resfriados, gripe, catarro, sinusitis,  calmando y descongestionando, siendo la forma más efectiva por inhalación de vapores.

Por su efecto relajante es muy útil a la hora de conciliar el sueño, es un excelente para combatir el insomnio.

Mezclado en cremas o aceites para masajes es ideal para los dolores causados por contracturas, dolores de ciática o reuma. Se puede utilizar incluso, combinando con otras esencias como el romero y la bergamota para potenciar su uso en estos casos.

Puede colocar la esencia en su baño de inmersión unas gotas al agua o si lo desea en un recipiente con agua para descansar sus pies.

Si tiene el privilegio de tener una planta de Lavanda en su jardín o patio, puede cortar unas ramas, dejarlas secar y luego colocarlas en bolsitas  de tela para aromatizar la ropa, incluso puede colocarlas entre la almohada y verá como su sueño es de lo más reparador.
Estas bolsitas con lavanda seca entre sus cajones de ropa ahuyentará los mosquitos y polillas, además de dejar un agradable aroma en sus prendas.






Quién no ha pasado por un camino con lavandas y la tentación de tocarlas a sido irresistible. Y dígame si no, luego de haberlas acariciado ha llevado sus manos para oler ese aroma tan rico que ha cerrado sus ojos por unos instantes..




Es importante que utilice esencias de buena calidad. Si verdaderamente son aceites puros podrá utilizarlos sobre la piel siempre que estén diluidos en aceites o cremas para masajes.

martes, 3 de diciembre de 2013

Aromaterapia

Año a año crece el uso de aceites esenciales con el fin de mejorar la calidad de vida física, mental y espiritual del ser humano.

El uso de aceites abarca un gran espectro de posibilidades, ya sea en hornillos o en cremas y geles como vehículos para masajes corporales ya sean éstos en el uso simple  del hogar o en manos de profesionales. Los aceites utilizados en masajes se practican en las zonas doloridas incrementando la circulación aportando bienestar físico debido a la relajación experimentada luego del masaje siendo acumulativo si se realizan por un determinado período de tiempo.

Cuando los aceites se utilizan en masajes se preparan generalmente en cremas bases homeopáticas o en aceites bases, como el de almendras o germen de trigo que aporta grandes beneficios humectantes para la piel.

Las diluciones estándares que se utilizan son para una botella de aceite base de 50 ml unas 20 gotas de aceite esencial. De todas maneras las concentraciones de las diluciones dependerá de acuerdo a las necesidades de cada aplicación y al uso como lociones faciales, al tipo de piel, edad, etc.

Como los aceites esenciales son volátiles, los receptores cerebrales los absorben y mediante al torrente sanguíneo circulan por nuestro organismo. Por ello son tan beneficiosos para afecciones respiratorias y como antisépticos en enfermedades infecciosas.

Algunos aceites son estimulantes del sistema nervioso, otros son sedantes y otros son afrodisíacos.

Los efectos de la aromaterpia son múltiples: reducen el estrés debido a su efecto relajante por lo cual es idea para el insomnio. Estimula el sistema inmunológico ayudando a eliminar toxinas. Libera endorfinas ayudando al bienestar general, combatiendo la depresión y la ansiedad.

Las plantas son nuestras aliadas a la hora de conservar la salud. El sentido del olfato que tan poca importancia en muchas ocasiones se le damos, tiene en nosotros una incidencia que provoca distintas reacciones cuando percibimos un aroma. Las fragancias estimulan la memoria, contribuye a que las personas se sientan confortables en un determinado lugar, generan paz y buena disposición.

Los invito, de a poco, a familiarizarse nuevamente con la naturaleza, tomarse un tiempo y si en el camino encuentran rosas o lavandas, pararse unos segundos a disfrutar de su aroma porque seguramente el paso siguiente será mucho más placentero.